El artículo esta muerto, larga vida al artículo*

Una investigación sobre formatos periodísticos digitales

La llegada de internet ha cambiado para siempre el modo de generar, difundir y disfrutar de contenidos informativos.

Medios de comunicación y periodistas se están adaptado de diversos modos al nuevo entorno digital, con consecuencias diversas que van desde la aparición de nuevos modelos de negocios basados en la suscripción hasta el cierre definitivo de los periódicos.

En este contexto han surgido nuevos formatos periodísticos digitales, así como se han actualizado algunos que ya tiene varios años.

Desde mi punto de vista estos formatos están siendo poco analizados, si los comparamos con el vasto análisis realizado en torno a los géneros periodísticos.

Creo que estos nuevos modos de generar contenidos, que se están llevando a cabo periodistas y medios de comunicación, así nuevos enfoques en el modo de relacionarse con sus lectores, está generando más fidelidad y más suscriptores que simple y frustrante muro de pago.

Durante 2017 y 2018 realice una Maestría en Estrategia y Creatividad Digital en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde mi Trabajo Final de Master se enfoco en analizar y categorizar formatos periodísticos digitales, así como analizar modos y perfiles profesionales para llevarlos a cabo.

Mi intención es mostrar en sucesivas publicaciones, la investigación realizada, tanto lo publicado, como lo que quedo afuera y notas que sigo encontrando sobre el tema.

*Titulo «tomado» de: The Article is Dead. Long Live the Article, capítulo del libro «Geeks Bearing Gifts: Imagining New Futures for News», de Jeff Jarvis. https://medium.com/geeks-bearing-gifts/the-article-is-dead-long-live-the-article-1d2bad3bf09a

Anuncio publicitario